Aspectos Generales para desarrollar una Auditoría en base a las NIA´S.

La auditoría interna es un sistema de control interno de la empresa y consiste en el conjunto de medidas, políticas y procedimientos establecidos en una organización concreta para proteger su activo, minimizar riesgos, incrementar la eficacia de los procesos operativos y optimizar y rentabilizar, en definitiva, el negocio.

es más sencillo por parte de dirección comprobar que efectivamente se están llevando a término todas las funciones en cada uno de los departamentos, analizándose de manera objetiva y tomando medidas cuando así sea preciso. 


Objetivos

cumplimiento de los siguientes puntos:

  • En qué medida se cumplen los planes y procedimientos derivados de dirección.
  • Revisión y evaluación de la aplicación de los controles operativos, contables y financieros.
  • Realizar un control de inventarios para que todos los bienes que la empresa posee estén registrados, protegidos y sujetos a la normativa pertinente.
  • Verificar y evaluar la información contable, que ésta sea veraz y responda a la realidad económica de la empresa.
  • Realización de investigaciones especiales y extraordinarias que la dirección exija.
  • Preparación de informes de auditoría sobre las irregularidades que se pueden encontrar a término de las investigaciones, determinando asimismo posibles recomendaciones para solventar aquéllas.
  • Vigilancia del cumplimiento de las recomendaciones determinadas en informes y auditorías.

Aspectos Generales para desarrollar una Auditoria en base a las NIA´S

En la planeación de la auditoría, nuestros esfuerzos deben ir encaminados principalmente a: 

  • Identificar riesgos del negocio y sus implicaciones en los estados financieros (provisiones en los estados financieros y/o revelaciones)
  • Identificar riesgos de fraude y sus implicaciones en los estados financieros (Malversación de activos y/o información financiera fraudulenta)
  • Determinar las transacciones significativas que se registran en los estados financieros (rutinarias y no rutinarias)

.

 Antes de iniciar nuestro proceso de auditoría debemos tener claros nuestros objetivos. 

  • Operacionales: utilización eficaz y eficiente de los recursos de una organización. 
  • Información financiera: preparación y publicación de estados financieros fiables.
  • Cumplimiento: de las leyes y normas aplicables.

La auditoría se debe realizar por personal que tenga un entrenamiento técnico adecuado y experiencia en auditoría. 

En la planeación de la auditoría es vital lograr un entendimiento integral del negocio, del ambiente de la industria y externo, que facilite la identificación de riesgos.   


La materialidad de planeación le permite al auditor enfocarse en los aspectos relevantes de los estados financieros.

El entendimiento del negocio lo realizamos de arriba hacia abajo, por esto es importante entrevistarnos con la alta gerencia, para conocer sus objetivos, estrategias, los riesgos que pueden impedir que la compañía logre los objetivos y los controles que tiene para mitigar esos riesgos.

En la planeación de la auditoría el auditor debe complementar su trabajo mediante la realización de procedimientos analíticos preliminares que incluyan el análisis de indicadores, tanto financieros como no financieros, de rendimiento.

Dentro de la planeación de la auditoría, es recomendable efectuar un recorrido por las instalaciones físicas con el fin de comprender mejor el negocio y poder conocer el personal clave.

Es importante documentarnos lo mejor posible mediante información externa. 

  • Revistas y diarios
  • Portales de búsqueda en la web
  • Bases de datos
  • Cámara de comercio

Al final de la planeación de la auditoría debemos validar el entendimiento del negocio, los riesgos identificados y los hallazgos, con la gerencia del cliente. 

© 2021 Jorge Fernández, Asesor financiero. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar